lunes, 9 de abril de 2018

3° AÑO: Revolución Industrial.


BREVE SÍNTESIS DEL PROCESO



Nota: Si precisas material consulta esta página https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad3/revolucionindustrial.


SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL



Actividad: 
a) La película comienza con la visión de un rebaño, ¿qué crees que significa?
b) ¿Qué personajes identificas? ¿A qué clases sociales pertenecen?
c) ¿Cómo son las condiciones de trabajo del personaje de Charles Chaplin? ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene la división del trabajo?
d) ¿Qué visión tiene la empresa del trabajador? ¿Por qué la fábrica tiene pantallas y quiere implementar una "máquina para comer"? ¿Qué relación tienen con el sistema económico vigente?
e) ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir la película con la imagen de Chaplin dentro de la máquina?
f) ¿Qué imágenes te han impactado más?  



Actividad
a) ¿Cuáles eran los objetivos que perseguía el Fordismo?
b) ¿Cuáles fueron las consecuencias de su aplicación para Estados Unidos?



CAPITALISMO MONOPÓLICO Y FINANCIERO. 


          En la segunda mitad del siglo XIX, el mundo industrializado entró en una nueva etapa de desarrollo industrial, a la que correspondería una nueva forma de capitalismo: financiero y monopólico, caracterizado por un notable crecimiento de la industria y por una tendencia a la concentración de empresas y capitales.  

        El montaje de una industria moderna, para que fuera competitiva (incorporando los aportes de la ciencia y la nueva tecnología), requería importantes inversiones de capital (edificios, máquinas, materia prima, investigaciones tecnológicas, mano de obra especializada, etc.) que no podían ser realizadas, como en la primera fase de la Revolución Industrial, por un único capitalista o por la asociación de capitales familiares. Se necesitaba más y por ello se crearon las sociedades por acciones. Las acciones (partes de las empresas), que podían comprarse o venderse en la Bolsa de Valores, les darían dividendos a sus propietarios cada año. 

       Pero la libre competencia llevó a la multiplicación de empresas, lo que provocó la disminución de sus ganancias. De esta forma surgió una nueva forma de conseguir capital: los monopolios, cuya expresión más clara fueron los cárteles y los trusts. Los cárteles son uniones contractuales de empresas del mismo ramo, que mantienen su independencia pero se ponen de acuerdo en algunos aspectos, como la cantidad a producir o los precios de venta de los productos. Su finalidad es lograr el control del mercado eliminando a los que no entran en el acuerdo. Si las empresas no lograban competir con las más poderosas eran compradas por éstas. Los trusts son fusiones de empresas que pueden pertenecer o no al mismo sector económico. Esta fusión puede ser vertical, si reúne empresas relacionadas con la elaboración de un mismo producto final, u horizontal, si fusiona empresas pertenecientes a una misma rama de producción. Estas nuevas modalidades de competencia mediante la asociación o fusión de empresas en busca del control del mercado constituyen lo que se ha llamado el capitalismo monopólico

        Pero, existían otras de obtener capital. Desde hacía siglos, éste se obtenía de los bancos. Ellos concentraban gran parte del ahorro nacional, eran una fuente importante de crédito, que inyectaba capitales en los circuitos comerciales o industriales, acrecentando el proceso de crecimiento económico. Sin embargo, cuando al banco se le presentaba un buen negocio, una industria floreciente, por ejemplo, no se conformaba con prestarle; quería invertir en ella. Nacieron así los bancos de inversión, que compraban en la Bolsa las acciones de grandes firmas, convirtiéndose a veces en sus accionistas mayoritarios y controlando las decisiones empresariales. Una forma particular de inversión fueron los holdings, importantes conglomerados de empresas pertenecientes a un mismo grupo económico asociado a una o más casas bancarias. Esta intervención directa del capital bancario en la industria potenció extraordinariamente las ganancias de uno y otro sector. A partir de allí, el capital financiero se expandió, invirtiéndose en diversos sectores de la economía, dando origen al capitalismo financiero.   

       A fines del siglo XIX, el comercio internacional se organizó en torno a la libre circulación de bienes, capitales y mano de obra. Se pensaba que el desarrollo se basaba en el librecambio y por tanto, salvo algunas excepciones, los Estados no imponían trabas aduaneras. En realidad esta situación beneficiaba a los más fuertes -las naciones industrializadas-, porque el resto exportaba materias primas a bajo precio e importaba productos manufacturados más caros. Después de la crisis de 1873, los países -al igual que las empresas- adoptaron medidas proteccionistas para proteger a sus productores de los efectos de la depresión. Por ejemplo, pusieron impuestos a la importación de productos extranjeros. Inglaterra, gracias a la superioridad de su flota y de su moneda, controlaba el comercio mundial; por eso fue la única que pudo sostener la idea y la práctica del librecambio.

        Por otro lado, un pequeño número de países europeos fueron banqueros de los demás y extrajeron de ellos una renta. Desde 1880 hasta 1900, el capital extranjero prefirió los servicios públicos (tranvías, electricidad, gas, agua, etc.), la banca y los seguros. Las zonas de inversión eran variadas. Rusia fue preferida para la inversión por Francia. El Lejano y el Cercano Oriente (el canal de Suez, 1896) y, fundamentalmente, América Latina, también fueron considerados buenos destinos para las inversiones; en esos lugares, Inglaterra tuvo una ventaja que conservó hasta la primera posguerra.

Pequeño diccionario:
Capital: Conjunto de riquezas o bienes acumulados, generalmente utilizados por sus propietarios con ánimo de aumentarlos o multiplicarlos a través de la inversión de los mismos en el proceso económico. El capital puede estar constituido por construcciones, maquinaria, tierra, dinero, minas, etc.
Librecambio: política económica que suprime las trabas al comercio internacional.
Trabas aduaneras: impedimento para el ingreso de bienes a un país.
Libre competencia: regulación de los negocios por el libre juego de la oferta y la demanda.
Monopolio: control exclusivo de una actividad.


ACTIVIDAD.
a) Observa las caricaturas y explica cual representa a un trust y cual a un cártel. Desarrolla tu respuesta.
b) Elabora un ejemplo de un trust horizontal, un trust vertical y un cártel.
c) ¿Qué rol jugaron los bancos en este período?
d) ¿Qué rol jugaron los Estados en este período?
e) Define en un párrafo corto a que llamamos capitalismo monopólico y financiero.
f) Copia el pequeño diccionario en tu cuadernola.



Fuente: Corral; Amestoy; et al. Historia III. Montevideo: Santillana, 1998.

1 comentario: