“Dijeron los dioses: Probemos ahora de hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y nos alimenten. (…) dijeron los creadores: ha llegado el tiempo de que termine la obra y aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, (…) que aparezca el hombre (…) de maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne. De masa de maíz se hicieron sus brazos y sus piernas”.
Popol Vuh (Libro del Consejo) Autor indígena anónimo.
“Al principio creó Dios los cielos y la tierra (…). Dijo Dios: Haya luz y hubo luz. (…) Y vio Dios ser buena la luz y la separó de las tinieblas. (…) Dijo luego: Júntense en un lugar las aguas de debajo de los cielos, y aparezca lo seco (…) Dijo luego: Haga brotar la tierra hierba verde, hierba con semilla, y árboles frutales (…) Dijo luego Dios: Hiervan de animales las aguas y vuelen sobre la tierra las aves (…) Y creó Dios (…) todos los animales (…) según su especie. Dijo entonces Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y a nuestra semejanza (…) Y creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó y los creó Dios macho y hembra; y los bendijo Dios diciéndoles: procread y multiplicaos”.
La Biblia,Génesis I, 1-28. Madrid: La Editorial Católica, 1966.
“Para Darwin la evolución seguía una regla: las especies más simples habían dado lugar a las más complejas según un proceso de selección natural. La selección natural favorecía a las especies que mejor se adaptaban al medio, pues estas tenían más probabilidades de descendencia y terminaban por prevalecer. Como resultado de sus investigaciones, en 1859 publicó El origen de las especies (…).
Pocos años después, en 1871, apareció El origen del hombre y de la selección en relación al sexo. En este libro Darwin iba aún más lejos; convencido de que el hombre pertenecía al reino animal, sostenía que la especie humana seguí las mismas leyes que las demás. Su hipótesis era que los humanos y los grandes monos africanos como el gorila y el chimpancé estaban emparentados, y que todos ellos compartían a un antepasado común perteneciente al orden de los primates”.
Artagaveytia, L. Barbero, C. Historia I. Montevideo: Santillana.
Ejercicio:
a- ¿Cuáles son los textos religiosos y cuáles son científicos?
b- ¿Qué los diferencia?
c- ¿Cuáles son las ideas principales de Charles Darwin?
6 MILLONES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL ROSTRO HUMANO.
LA EVOLUCIÓN EXPLICADA POR CARL SAGAN EN COSMOS.
Actividad:
a- ¿Por qué la evolución no fue un proceso lineal?
b- ¿Cómo define Carl Sagan a la evolución de las especies?
c- ¿Qué ideas de Charles Darwin aparecen reflejadas en el vídeo?
d- ¿Qué mensaje crees que nos quiso transmitir Sagan al final del vídeo?
ARTE RUPESTRE.
1) Cueva de Lascaux en el sur de Francia.
2) Viaje virtual por la cueva.
Actividad: Teniendo en cuenta las características del arte rupestre que estudiaste, ¿cuáles visualizas en el vídeo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario