BANDA-PRADERA.
1) Actividad "Historia: una visión a futuro".
“La
noticia que desde el río nombrado Uruguay trajo esta gente que bajó río abajo
fue ser el río apacible, de buena navegación y muy agradable y de buenas
tierras y partes para población (...). De allí fui continuando el
descubrimiento de aquella Banda de los Charrúas por la costa de este gran Río
de la Plata, o mar, de la parte del norte, siguiendo siempre la costa, con el
cuidado que llevaba de descubrir puertos de mar (...).
La
costa es buena y de muchos puertos y de muchos ríos que vienen de la tierra
firme al mar, o a este río grande, que no nos dieron poco trabajo en pasarlos,
ayudados para ello de mil trazas, hallando siempre a dos y a cuatro leguas unos
de otros hasta llegar a un río y puerto que llaman Monte Video (...) y en suma
me parece uno de los mejores puertos y de mejores calidades que debe de haber
descubierto, porque además de lo dicho tienen mucha leña y pueden entrar los
navíos muy cerca de la tierra, y la belleza de aquel río la tierra adentro es
grande y capaz de tener muchos pobladores con grande aprovechamiento de
labranza y cría por la gran bondad y calidad de la tierra.
Y
aunque de los dicho se deja entender cuán buena es y las cualidades de ella
para poblarla, hay otras muchas muy particulares, como son el ser buena para
labores, que con haberlas muy buenas en esta Gobernación, ninguna a aquellas,
porque se da todo con grande abundancia y fertilidad, y buena para todo género
de ganados y de muchos arroyos y quebradas y riachuelos cercanos unos de otros
y de mucha leña y madera de gran comodidad para edificios y estancias en que se
criarán gran suma de ganados y para hacer molinos que es lo que aquí falta, y
todo con tan gran comodidad que se puede embarcar desde las propias estancias a
bordo de los navíos gran suma de corambre y otros frutos de la tierra que se
darán en grande abundancia.
(...) y sirviéndose Vuestra Majestad
decidir se pueble esta tierra en pocos años vendría a ser muy próspera y de
mucho provecho, porque por la buena comodidad de la tierra, buen y fácil
navegación de ellas a esos Reinos de España y al Brasil se podrán navegar los
frutos de ellas y suma corambre de que no vendría daño al Brasil ni a España,
sino mucho provecho”.
Fuente: Berais; Piñeyrúa; et al. Pensar la Historia 2°
año C.B. Montevideo: Contexto.
- Realiza un cuadro de dos columnas, en una anota las cualidades de la Banda Oriental y en la otra las actividades económicas que se podrían realizar a partir de lo escrito en la primera columna.
2) Actividad "la riqueza de la Banda Oriental".
“La presencia de estas manadas de ganado silvestre modificó profundamente las condiciones del territorio y de su población. Las nuevas especies alteraron el equilibrio biológico existente, determinando cambios en la fauna y en la flora. Aumentaron los animales carniceros, como el puma y el jaguar, que hacían sus presas en el ganado. Más tarde, se multiplicaron los perros cimarrones en jaurías de extrema peligrosidad. La vegetación blanda desapareció en gran parte, hollada y embestida por el infinito transitar de los rebaños, proliferando en cambio la dura, consistente y espinosa, que predomina hoy en la flora nativa. El indio se habituó a la carne de vacuno, que incorporó a su dieta (...) Pero de todos los cambios aparejados por la multiplicación del ganado, el más importante fue la atracción que ejerció sobre el hombre blanco, determinando las incursiones de los vaqueros y el asentamiento de poblaciones civilizadas”.
Fuente: Ares Pons. En el umbral de la emancipación; tomo II. Montevideo: 1968.
- ¿Qué consecuencias tuvo la introducción del ganado?
BANDA-FRONTERA.
1) Línea del tiempo del proceso de fundación de Montevideo.
Fuente: Historia
2 c.b. Europa, América y Uruguay entre los siglos XVI y XIX. Montevideo:
Monteverde.
2) Las jurisdicciones de la Banda Oriental y la jurisdicción de la ciudad de Montevideo.
Fuente: Piñeyrúa, A; Berais, A; et al. Pensar la Historia 2° año C.B. Montevideo: Contexto, 2013.
BANDA-PUERTO.
Fechas claves:
•1767: Se estableció un sistema de correos entre Montevideo y España, que consistía en cuatro correos anuales, que desde Montevideo eran trasladados a todo el virreinato.
•1778: Se habilitó al
puerto de Montevideo, junto con otros 23 puertos, para comercializar
directamente con España.
•1791: Montevideo pasó a
ser el único puerto de introducción de esclavos en el sur del continente.
•1794: Creación del Consulado de Comercio en Buenos Aires, para el fomento y
protección del comercio en todo el virreinato, que se desentendió del puerto
montevideano (que exigía la realización o mejoras en las obras portuarias y la
distribución de los ingresos del Consulado de forma equitativa).
•1801: El virrey del
Río de la Plata dispuso la habilitación de un puerto en la Ensenada de Barragán
. El Cabildo montevideano protestó y la corona al año siguiente ordenó el cese
de las obra.
•1802: Se creó la
Junta de Comerciantes en Montevideo, aunque el
Consulado intentó disolverla, y la metrópolis ordenó la continuación de las
obras portuarias en Montevideo.
LA CAMPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII.
Formas de acceso a la tierra:
a- Repartos de chacras y suertes de estancia a los primeros pobladores de Montevideo, otorgadas por las autoridades.
b- Mercedes, es decir, grandes extensiones de tierra otorgadas por las autoridades para premiar a aquellas personas que realizaron buenos servicios a la corona.
c- Denuncias, era el proceso de compra de la tierra donde eran notificadas las autoridades (en Buenos Aires), se medía el terreno y luego se disponía su subasta pública. Participaban en el proceso, que duraba entre 2 y 8 años, las autoridades de la capital del Virreinato, un fiscal, un escribano, un juez, un agrimensor, un tasador, un rematador y varios pregones. Con frecuencia el costo del trámite excedía al del terreno, siendo personas con recursos las que hacían las denuncias, y el proceso eran tan largo que muchos se apropiaban del terreno sin terminar la compra.
Formas de explotación y tenencia de la tierra:
a- En las misiones guaraníticas la producción económica se basaba en la agricultura y la ganadería, y la tierra se dividía en la parcela del indio, la de Dios y la del pueblo.
b- Las estancias:
- Coto de caza eran empresas similares a las vaquerías pero realizadas en predios privados. Sus dueños no las poblaban y contrataban a un capataz para realizar la corambre (obtención del cuero).
- Cimarronas y patricias eran establecimientos organizados para la cría y explotación del ganado. Si el dueño era un miembro de la clase alta de la ciudad (donde pasaba la mayor parte) la estancia era patricia pero si el dueño era un paisano la estancia era cimarrona.
c- Los saladeros eran industrias que se dedicaban a la producción de tasajo. Para ello, se cortaban trozos delgados de carne sin grasa, que se sumergían en salmuera y luego se organizaban en tiras intercaladas por capas de sal.
Los problemas de la campaña:
Los problemas de la campaña:
a- Existencia de latifundios (grandes extensiones de tierra bajo el dominio de una persona), cuyo origen se encuentra en las mercedes y denuncias. Esto generó:
- la concentración de las rinconadas (unión de dos corrientes de agua) en una persona,
- una gran separación entre los estancieros ricos y los pobres, y
- una sociedad basada en la dependencia personal.
b- Falta de límites entre las propiedades y de marcas en el ganado (lo que llevó al abigeato o robo del ganado).
c- Despoblación.
d- Ataques de bandeirantes, indios, partidas sueltas y perros cimarrones (salvajes).
El arreglo de los campos:
c- Despoblación.
d- Ataques de bandeirantes, indios, partidas sueltas y perros cimarrones (salvajes).
El arreglo de los campos:
De esta manera se denominó al conjunto de soluciones que se plantearon para los problemas del medio rural, que surgieron entre 1786 y 1810. Un ejemplo es el Memorial sobre el estado rural del Río de la Plata, creado en 1800 por Félix de Azara.
Algunas de las soluciones propuestas eran:
- conceder tierras a los indios cristianos,
- otorgar títulos de propiedad de las tierras que estuvieran pobladas a aquellos que no los tuvieran,
- quitar tierras a aquellos que no las poblaran para redistribuirla,
- poblar la frontera y establecer guarniciones,
- convertir a los infieles, edificar iglesias y capillas,
- marcar el ganado.
Habitantes de la campaña:
- Grupo de paisanos, eran los trabajadores rurales establecido en un lugar fijo de residencia y de labor, ubicado en general al sur del Río Negro. Entre ellos se puede distinguir a los estancieros propietarios, arrendatarios, capataces, peones, puesteros (que tenían su propio rancho, desde el cual controlaban al sector de la estancia que le había sido asignado) y esclavos que vivían en las estancias.
- Los pulperos (mercaderes rurales, que abastecieron al poblador rural y le compraron productos para revenderlos en la ciudad) y chacareros (agricultores) integraban un sector numéricamente inferior al de paisanos.
- Hombres sueltos o población marginal eran los esclavos fugados de Montevideo y de Brasil, indígenas, poseedores de ganado sin tierras, bandeirantes procedentes de Brasil (grupos armados que saqueaban poblados, capturaban indios para venderlos como esclavos y realizaban vaquerías), piratas de ultramar (que hacían matanzas de ganado para extraer cuero y grasa o los compraban a la población) y gauchos. Este era un hombre a caballo, que cazaba ganado para vivir en las praderas del litoral. A veces dejaba su vida errante para trabajar como peón por un período corto de tiempo, a cambio de un salario en especies (yerba, tabaco y/o caballos) o en dinero.
Bibliografía.
Campal,
E. F. Hombres, tierras y ganado. Montevideo: Ed. Arca, 1966.
Ares
Pons, R. Del L. En el umbral de la
emancipación. Montevideo: 1968.
Abadie,
Bruschera, Melogno. La Banda Oriental: pradera-frontera-puerto. Montevideo:
Banda Oriental, 1970.
Benvenuto, L. Del L. Breve historia del Uruguay. Montevideo:
Arca, 1967.
Barrán, P; Nahum, B. Del L. Bases económicas de
la revolución artiguista. Montevideo: Banda Oriental, 1972.
Abadie, R; Vázquez, R. Del L. Crónica General del Uruguay; tomo I. Montevideo: Banda Oriental, 1980.
Zacarías Moutoukias. Contrabando y control colonial en el Siglo XVII. Centro Editor de
América Latina: Buenos Aires, 1988.
Muy bueno che
ResponderBorrarJaja si
BorrarHola
ResponderBorrar